Universidades de medicina en España: el ranking de las mejores facultades de medicina

Universidades de medicina en España: el ranking de las mejores facultades de medicina

Tabla de contenidos

Con más de 50 universidades de medicina en España y una demanda que no deja de crecer, acceder a una facultad de medicina se ha convertido en un reto cada vez más exigente. Las notas de corte son más altas cada año, y la preparación para exámenes como la EBAU es fundamental para quienes aspiran a asegurar una plaza en esta competitiva carrera.

¿Sabías que, según estadísticas recientes, para el curso 2024-2025 se ofertaron 8.652 plazas para el grado de Medicina en España, de las cuales el 77% correspondieron a universidades públicas? Sin embargo, estas plazas no fueron suficientes frente a la alta demanda: en promedio, se registraron 13 solicitudes por cada plaza disponible, lo que dejó a miles de aspirantes sin acceso a esta carrera. 

Es normal que, al enfrentarte a este panorama, te surjan preguntas como: ¿cuál es la mejor facultad de medicina?, ¿dónde tendré más posibilidades de entrar? o ¿cómo saber si estoy tomando la decisión correcta? Aquí encontrarás las respuestas, un ranking actualizado de las mejores universidades de medicina en España, y los criterios clave para tomar la mejor decisión.

¿Qué criterios considerar para elegir la mejor facultad de medicina?

Sabiendo el contexto actual, con una alta demanda y un número limitado de plazas, lo primero que necesitas antes de decidir en qué universidad de medicina estudiar es desarrollar tu propio criterio para evaluar las opciones. No todas las universidades son iguales, y cada una puede adaptarse mejor a tus objetivos, necesidades y circunstancias, entre los principales factores que deberías tener en cuenta están los siguientes:

Reputación académica y ranking internacional

El prestigio de una universidad se refleja en su posición en rankings como QS World University Rankings o Times Higher Education. Estos listados miden aspectos como la calidad docente, el nivel de investigación y las oportunidades internacionales. Elegir una universidad bien posicionada no solo garantiza una sólida formación, sino también reconocimiento a nivel global.

Notas de corte y procesos de admisión

Las notas de corte son uno de los mayores desafíos para quienes aspiran a estudiar Medicina en España. En algunas de las mejores universidades de medicina en España, las notas han superado los 13 sobre 14, reflejando la alta competitividad de la carrera. Antes de presentar tu solicitud, revisa las notas de corte actualizadas y asegúrate de estar preparado para cumplir con los requisitos.

Infraestructura y tecnología

La calidad de los recursos disponibles en una facultad de medicina es fundamental para una formación médica completa. Aspectos como laboratorios modernos, centros de simulación clínica avanzada y convenios con hospitales universitarios son clave para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos teóricos en un entorno práctico.

Opciones de especialización y doble grado

¿Quieres orientar tu carrera hacia una rama específica de la Medicina? Algunas universidades ofrecen programas de especialización únicos o incluso dobles grados que combinan medicina con investigación o biotecnología. Este factor es clave si ya tienes claro hacia dónde quieres enfocar tu futuro profesional.

Ubicación, costes y ambiente universitario

No solo importa qué tan buena es una universidad, sino también dónde se encuentra y cómo se adapta a tu presupuesto. Ciudades como Madrid o Barcelona ofrecen acceso a algunas de las mejores universidades, pero sus costes de vida son más altos. 

Por otro lado, estudiar en ciudades como Valencia o Granada puede ser más asequible y ofrecer un entorno académico igualmente estimulante.

investigando universidades de medicina en España

 

Ranking de las mejores facultades de medicina en España

Cuando hablamos de las mejores facultades de medicina en España, no solo nos referimos a instituciones con buenos profesores o instalaciones modernas. La elección de una universidad puede marcar tu futuro profesional. En España, existen más de 50 universidades de medicina, públicas y privadas, pero no todas ofrecen el mismo nivel de calidad académica, investigación o proyección internacional.

Por eso, en este ranking no solo encontrarás las universidades más reconocidas, sino también una visión más clara sobre los aspectos más importantes:

Universidad de Barcelona (UB)

Reconocida como una de las mejores universidades de España, la Universidad de Barcelona (UB) es la única institución española que ha logrado posicionarse entre las 200 mejores universidades del mundo, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU) de 2024, también conocido como ranking de Shanghái.

La facultad de medicina de la UB se encuentra en Barcelona y ofrece una formación integral que combina la excelencia académica con la práctica clínica en su hospital universitario, el Hospital Clínic de Barcelona. Además, el plan de estudios incluye prácticas desde los primeros años, con acceso a laboratorios de última generación y un enfoque innovador hacia la investigación médica.

  • Nota de corte: 12,9.
  • Duración del grado: 6 años.
  • Coste anual aproximado: 1.660 €.

Universidad de Navarra (UNAV)

La Universidad de Navarra destaca por su enfoque internacional, con un 27,4% de alumnado internacional procedente de más de 108 países, lo que la convierte en una de las instituciones más globalizadas de España.

Ubicada en Pamplona, la UNAV ofrece un enfoque personalizado en la enseñanza de medicina, con grupos reducidos y acceso a simuladores clínicos avanzados en su Centro de Simulación Médica. Su facultad de medicina también colabora con hospitales de prestigio, lo que garantiza una formación práctica de calidad.

  • Nota de corte: No aplica (privada).
  • Duración del grado: 6 años.
  • Coste anual aproximado: 16.500 €.

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una de las universidades públicas más prestigiosas del país. Su colaboración con el Hospital Universitario La Paz, uno de los mejores de España, ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas de alto nivel.

El plan de estudios de la UAM se centra en integrar conocimientos teóricos con prácticas desde los primeros años, algo que la convierte en una de las opciones preferidas para quienes buscan excelencia académica y profesional.

  • Nota de corte: 13,4.
  • Duración del grado: 6 años.
  • Coste anual aproximado: 1.568 €.

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Con una tradición de excelencia académica, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se posiciona como una de las mejores opciones para estudiar medicina en España. Su facultad de medicina cuenta con un cuerpo docente muy cualificado y una extensa red de hospitales universitarios para garantizar una formación práctica de calidad.

  • Nota de corte: 13,1.
  • Duración del grado: 6 años.
  • Coste anual aproximado: 1.568 €.

Universidad de Valencia (UV)

La Universidad de Valencia (UV) se encuentra entre las instituciones más destacadas del país por su enfoque en la práctica clínica y la investigación biomédica. Su facultad de medicina trabaja estrechamente con hospitales de la Comunidad Valenciana, ofreciendo a los estudiantes una formación adaptada a las necesidades del sistema sanitario actual.

  • Nota de corte: 12,7.
  • Duración del grado: 6 años.
  • Coste anual aproximado: 1.200 €.
universidades de medicina en España - recursos

 

Otras universidades destacadas

  • Universidad de Granada (UGR):  Ubicada en el corazón de Andalucía, es una opción destacada entre las mejores facultades de medicina en España. Su facultad de medicina colabora con el Hospital Virgen de las Nieves. Con una nota de corte de 12,5, es una de las universidades más accesibles económicamente, con un coste anual aproximado de 757 €, y su grado en medicina tiene una duración de 6 años.
  • Universidad de Málaga (UMA): Combina un fuerte enfoque en la investigación biomédica con convenios en hospitales de la Costa del Sol, lo que garantiza una formación práctica desde el inicio. Tiene una nota de corte de 12,3, un coste anual aproximado de 757 €, y su plan de estudios se completa en 6 años.
  • Universidad de Córdoba (UCO): Conocida por su conexión directa con el Hospital Universitario Reina Sofía, donde los estudiantes pueden realizar prácticas clínicas. Con una nota de corte de 12,2, un coste anual aproximado de 757 €, y una duración de 6 años.
  • Universidad de Valladolid (UVA): Su facultad de medicina pone especial énfasis en las prácticas clínicas, comenzando desde los primeros años del grado en medicina. Con una nota de corte de 12,0 y un coste anual aproximado de 1.200 €.
  • Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Situada en Albacete, destaca por su enfoque en innovación educativa y tecnología aplicada a la enseñanza médica. Su facultad de medicina tiene una nota de corte de 12,4, un coste anual aproximado de 823 €, y su grado en medicina dura 6 años. 

Comparativa de las mejores universidades de medicina en España

Universidad

Nota de CortePrecio Anual (aprox.)Duración del GradoCosto/Calidad de VidaInfraestructuraPlan de Estudios

Ideal para

Universidad de Barcelona (UB)

12,91.660€6 añosAlto / 1.300-1.600 € al mes. Ciudad cosmopolita con excelente calidad de vida, pero costes elevados.Hospital Clínic de Barcelona, laboratorios avanzadosMedicina UBEstudiantes interesados en investigación avanzada y con recursos para afrontar el coste de vida en Barcelona.

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

13,41.568€6 años

Alto / 1.200-1.500 € al mes. Estilo de vida dinámico con acceso a actividades culturales y transporte excelente.

Colaboración con el Hospital La PazMedicina UAMAquellos que busquen formación práctica temprana en hospitales de prestigio y vida en un entorno urbano activo.

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

13,11.568€6 añosAlto / 1.200-1.500 € al mes. Coste de vida similar al de la UAM, con acceso a numerosas actividades sociales y culturales.Amplia red de hospitales universitariosMedicina UCMEstudiantes interesados en tradición académica y acceso a múltiples especializaciones y másteres universitarios.

Universidad de Navarra (UNAV)

No aplica16.500€6 añosAlto / 1.200-1.400 € al mes. Ciudad tranquila con menor dinamismo que grandes urbes, pero con alta calidad de vida.Centro de Simulación Médica, instalaciones modernasMedicina UNAVQuienes busquen un enfoque personalizado, clases en grupos pequeños y una perspectiva internacional.

Universidad de Valencia (UV)

12,71.200€6 añosMedio / 900-1.200 € al mes. Ciudad mediterránea con buen equilibrio entre calidad y coste de vida.Colaboraciones con hospitales localesMedicina UVEstudiantes que valoren un ambiente más relajado con buen acceso a prácticas clínicas en la comunidad valenciana.

Universidad de Granada (UGR)

12,5757€6 añosBajo / 700-900 € al mes. Una de las ciudades más económicas de España, con excelente ambiente universitario.Hospital Virgen de las Nieves, tecnología modernaMedicina UGRIdeal para quienes buscan calidad académica con menor coste de vida y ambiente joven y dinámico.

Universidad de Málaga (UMA)

12,3757€6 añosMedio / 850-1.100 € al mes. Ciudad costera con estilo de vida mediterráneo, buena calidad a costes accesibles.Hospitales de la Costa del SolMedicina UMAEstudiantes interesados en investigación biomédica y en vivir en una ciudad con clima agradable y proximidad al mar.

Universidad de Córdoba (UCO)

12,2757€6 añosBajo / 750-950 € al mes. Ciudad tranquila con costes bajos y estilo de vida relajado.Hospital Universitario Reina Sofía, modernas instalacionesMedicina UCOIdeal para estudiantes que buscan una experiencia equilibrada entre costes bajos y acceso a prácticas clínicas en hospitales reconocidos.

Universidad de Valladolid (UVA)

121.200€6 añosBajo / 800-1.000 € al mes. Ciudad de tamaño medio con tradición universitaria y costes moderados.Infraestructura adaptada a necesidades actualesMedicina UVAQuienes buscan una experiencia académica tradicional en un entorno tranquilo y asequible.

Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

12,4823€6 añosBajo / 750-950 € al mes. Ciudad pequeña con costes bajos y buena calidad de vida para estudiantes.Innovación educativa con tecnología modernaMedicina UCLM

Estudiantes que valoren innovación educativa y formación práctica en un entorno más regional y accesible.

¿Cómo elegir entre universidades públicas y privadas?

Elegir entre una universidad pública o privada para estudiar medicina dependerá de tu presupuesto, objetivos y preferencias.

Las universidades públicas son más económicas, con precios que oscilan entre 757 € y 2000 € anuales, y cuentan con prestigio por su sólida red de hospitales universitarios y oportunidades de investigación. Sin embargo, las notas de corte suelen ser altas debido a la gran demanda.

Por otro lado, las universidades privadas ofrecen un enfoque más personalizado, grupos reducidos y tecnología avanzada como simuladores clínicos, aunque su coste puede superar los 16.000 € anuales. Además, los procesos de admisión suelen ser menos competitivos, lo que las convierte en una opción interesante para quienes priorizan un acceso más directo.

Si quieres profundizar en las diferencias, ventajas y desventajas, te invitamos a leer el artículo completo sobre universidad pública o privada.

Consejos finales para elegir la mejor facultad o universidad de medicina en España

  • Define tus prioridades académicas y profesionales: Decide si prefieres un enfoque más práctico o uno centrado en investigación. Revisa también si la universidad ofrece especializaciones o programas avanzados como un máster universitario.
  • Prepárate para los exámenes de acceso: La preparación para los examenes EBAU es fundamental para alcanzar las notas de corte más exigentes. Asegúrate de reforzar tus conocimientos en áreas clave como Biología y Química, que son esenciales para las pruebas de selectividad.
  • Evalúa el entorno y el coste de vida: Ten en cuenta no solo el coste de la matrícula, sino también el presupuesto necesario para vivir en la ciudad donde se encuentra la universidad.
  • Consulta opiniones de otros estudiantes: Busca experiencias de exalumnos para conocer los puntos fuertes y débiles de cada institución.

Esperamos que esta guía te haya proporcionado toda la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre dónde estudiar el grado en medicina en España. Elegir entre las mejores facultades de medicina en España no es tarea fácil, pero con el conocimiento adecuado sobre los rankings, las notas de corte y las opciones disponibles, estarás un paso más cerca de cumplir tus sueños profesionales.

Si eres de Portugal, Francia, o Italia; te podemos ayudar a preparar todo lo relacionado con la gestión de documentos que necesitas para estudiar en España, además de apoyarte con las pruebas PCE. Contacta con nosotros si quieres prepararte para la selectividad y asegurarte de alcanzar tus metas.

Preguntas frecuentes sobre las facultades de medicina

En España, la mayoría de las universidades de medicina, tanto públicas como privadas, ofrecen el grado en medicina. Algunas de las opciones más destacadas son la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Navarra (UNAV). Consulta nuestro ranking actualizado para conocer las mejores universidades de medicina en España.

Entre las mejores universidades de medicina en España se encuentran la UB, la UAM, y la UCM, reconocidas por su excelencia académica, infraestructura moderna y colaboración con hospitales universitarios de prestigio. Estas instituciones ofrecen programas avanzados y planes de estudio diseñados para garantizar una formación médica integral.

Las universidades con las notas de corte más bajas suelen estar en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha o Canarias, donde las facultades de medicina tienen menor demanda en comparación con otras ciudades. Estas universidades son ideales para quienes buscan una opción más accesible para entrar a estudiar el grado en medicina.

El grado en medicina en España dura 6 años, durante los cuales se combinan teoría y práctica en hospitales asociados. Al finalizar, muchos estudiantes optan por realizar el examen MIR, lo que puede añadir de 4 a 6 años más, dependiendo de la especialización elegida.

Asignaturas como Biología, Química y matemáticas son fundamentales tanto para la preparación de la EBAU como para los primeros años del grado en medicina. Estas materias sientan las bases del conocimiento necesario para enfrentar los desafíos de la carrera.

Depende de tus objetivos y presupuesto. Las universidades públicas son más económicas y tienen un fuerte prestigio en investigación, mientras que las universidades privadas destacan por su enfoque personalizado, grupos reducidos y tecnología avanzada, como simuladores clínicos.

La preparación para la EBAU es clave para conseguir una nota alta en asignaturas como química y biología, que tienen mayor peso en las pruebas específicas. Existen academias especializadas que pueden ayudarte a maximizar tus resultados.

El coste varía según la universidad. Las universidades públicas tienen precios entre 757 € y 2000 € anuales, mientras que las privadas, como la UNAV, pueden superar los 16.000 € al año. Además, es importante considerar el coste de vida en la ciudad donde se ubica la universidad.

El grado en medicina abre puertas a una gran variedad de especializaciones a través del examen MIR, desde pediatría hasta cirugía. Además, los graduados pueden trabajar en investigación, docencia, gestión sanitaria o incluso en proyectos de salud internacional.

La elección de una facultad de medicina depende de tus necesidades. Si buscas investigación avanzada, universidades como la UB o la UAM son ideales. Si prefieres un enfoque más personalizado, opciones privadas como la UNAV podrían ser más adecuadas.

Picture of Carlos de la Hoz
Carlos de la Hoz

Educador en ciencias con 8+ años de experiencia, especializado en Biología y Química. Uso tecnología y pedagogía para preparar estudiantes de salud en EBAU/PAU/PCE con éxito.

Todas las entradas

¿Qué te ha parecido?

.

Blogs Relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad