Si estás en segundo de Bachillerato y empiezas a prepararte para entrar en la universidad, seguramente ya hayas oído hablar de la EBAU. Pero entre tantos conceptos nuevos, una de las dudas más frecuentes es: ¿qué asignaturas son obligatorias en la EBAU? ¿Son las mismas para todos? ¿Cambian según lo que quieras estudiar? ¿Qué pasa si todavía no tienes clara tu carrera?
En esta guía te vamos a explicar, de forma clara y actualizada, qué materias forman parte de la fase obligatoria de la EBAU, cómo se eligen y qué papel juegan en tu nota de acceso a la universidad. Y si ya estás pensando en prepararte con seriedad, te invitamos a conocer nuestras preparaciones para exámenes EBAU, con clases enfocadas en las asignaturas clave y estrategias para que llegues con confianza al día del examen en carreras de la salud.
¿Qué significa que una asignatura sea obligatoria en la EBAU?
La EBAU, o Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, se divide en dos fases: la obligatoria y la voluntaria. Cuando hablamos de “asignaturas obligatorias”, nos referimos a aquellas que todos los estudiantes deben realizar en la fase general. Su nota es la base sobre la que se calcula tu acceso a la universidad, y por tanto, tienen un peso muy importante.
Independientemente de la carrera que elijas después, estas materias son comunes a todos los alumnos (con alguna diferencia según el tipo de Bachillerato) y no puedes dejarlas fuera. Si quieres entender mejor cómo funciona el proceso completo, puedes echar un vistazo a esta guía detallada sobre cómo funciona la EBAU.
Asignaturas obligatorias comunes para todos los estudiantes
Estas son las asignaturas que, sí o sí, forman parte de la EBAU en todo el país:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Primera Lengua Extranjera II, que suele ser Inglés (aunque también puede ser Francés, Alemán, Italiano o Portugués)
- Historia de España o Historia de la Filosofía, según la comunidad autónoma
- Una asignatura troncal vinculada a la modalidad de Bachillerato que hayas cursado (esto lo explicamos en la siguiente sección)
En las comunidades con lengua cooficial (como Galicia, Cataluña o el País Vasco), también tendrás que hacer el examen de Lengua Cooficial y Literatura II.
Este conjunto de materias compone la fase general obligatoria, y su puntuación se usa para calcular la nota sobre 10 que, junto con el Bachillerato, conforma tu nota de acceso. Más adelante puedes complementarla con asignaturas específicas para subir hasta 14 puntos, pero eso ya forma parte de la fase voluntaria.
¿Qué asignatura obligatoria cambia según el tipo de Bachillerato?
Aquí está la única diferencia importante: una de las asignaturas obligatorias depende del Bachillerato que hayas cursado. Es decir, no todos los estudiantes hacen el mismo examen en este apartado.
Si estudiaste Ciencias
- Debes presentarte a Matemáticas II
- Si tu idea es entrar a una carrera como Medicina, Enfermería, Biología o cualquier grado sanitario, esta asignatura será fundamental. Y recuerda que también deberás trabajar asignaturas como Biología o Química en la fase voluntaria, donde suelen tener mucho peso.
→ Si este es tu caso, revisa nuestros cursos de preparación para la EBAU de Biología y de Química, diseñados para que te prepares con temario actualizado y simulacros reales.
Si estudiaste Ciencias Sociales
- Te corresponde Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Es la opción lógica si piensas en carreras como Economía, ADE o Sociología.
Si estudiaste Humanidades
- Tienes que examinarte de Latín II
- Ideal si buscas formarte en grados como Filología, Historia o Traducción.
Si estudiaste Artes
- Harás Fundamentos del Arte II
- Necesaria si te interesa Bellas Artes, Diseño, Historia del Arte o Arquitectura.
Si elegiste el Bachillerato General
- Tu asignatura troncal obligatoria será Ciencias Generales
- Esta opción ofrece un enfoque más transversal, útil si aún no has definido tu orientación académica.
¿Estás pensando en un futuro dentro del área sanitaria? Puedes consultar esta guía sobre las mejores carreras de Ciencias de la Salud en España para ver qué opciones existen y cómo preparar tu acceso.
¿Y si aún no sé qué carrera quiero estudiar?
No pasa nada. De hecho, muchos estudiantes no tienen clara su decisión en este punto. Lo importante es que sepas que las asignaturas obligatorias no cambian según la carrera que elijas, sino por el Bachillerato que cursaste. Es decir, aunque no sepas si harás Medicina, Derecho o Psicología, las materias de la fase obligatoria ya están determinadas.
Eso sí: si no logras entrar en la carrera que esperabas, hay formas de reconducir tu camino. Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer si no superas la nota de corte de Medicina, aplicables también a otras titulaciones exigentes.
Y si necesitas comprender mejor cómo se calcula tu nota de admisión, te dejamos esta explicación sobre la diferencia entre nota de corte y nota de acceso.
¿Por qué es clave entender qué materias son obligatorias?
Saber qué asignaturas son obligatorias en la EBAU te permite prepararte con tiempo, centrar tus esfuerzos en las materias que más pesan y tomar decisiones más informadas sobre tu futuro académico. Incluso si aún no sabes qué carrera estudiar, dominar estas asignaturas te abre muchas puertas.
En la Academia Carlos de la Hoz te ayudamos a prepararte de forma intensiva, con contenidos actualizados, acompañamiento docente y estrategias enfocadas a maximizar tu nota en los exámenes.