fbpx

¿Cómo funciona la EBAU en 2024? Todo lo que debes saber

¿Cómo funciona la EBAU en 2024? Todo lo que debes saber

Como cada año, millones de jóvenes estudiantes acaban de comenzar Segundo de Bachillerato; todos ellos con un único objetivo: superar la EBAU del próximo año.

Sin embargo, a pesar de que se les ha hablado mil veces de esta prueba tan temida, lo cierto es que es normal llegar a este curso y no tener ni idea de en qué consiste. Y más ahora, que la Ley Celáa (o Lomloe) viene para darle la vuelta a la tortilla.

Aun así, no te preocupes por esto último, pues ya sabemos que para el próximo año no existirán cambios en la EBAU de 2024, dejándose todo para 2025.

Si, a pesar de ello, tienes curiosidad por conocer las reformas que se vienen, te recomendamos este artículo que escribimos el año pasado, donde las detallamos todas.

Sea como sea, no nos alargaremos más: expliquemos de una vez por todas a qué te estarás enfrentando a final de curso.

¡Comencemos!

¿Qué es la Selectividad o EBAU?

como-funciona-ebau-2024-que-es

Como bien sabéis, la EBAU o Selectividad es una prueba fundamental para aquellos estudiantes que desean ingresar a una universidad pública o privada en España.

Su objetivo principal es evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas durante la enseñanza postobligatoria, como el Bachillerato.

Fechas y convocatorias

como-funciona-ebau-2024-fechas-convocatorias

Normalmente, esta prueba se suele celebrar en dos convocatorias a lo largo de todo el año: una ordinaria y otra extraordinaria.

Cada año, las fechas de cada una suelen variar, pero lo normal es que la convocatoria ordinaria ocurra en junio, mientras que la extraordinaria en julio.

¿Quién puede presentarse a la EBAU?

Para poder realizar la Selectividad en 2024, deberás cumplir con uno de los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado Bachillerato y tener acceso al título.
  • Contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Haber superado la prueba de acceso a la EBAU previamente, con el objetivo de aumentar la calificación.

Aquí, queremos aclarar una cosa: los titulados de un grado superior no necesitan realizar la fase general de selectividad, siempre que su calificación media sea igual o mayor a la nota de corte de la carrera a la que desean ingresar.

Sin embargo, si no cumplen con este requisito, deberán presentarse a la prueba específica para mejorar su puntuación, en igualdad de condiciones que los demás estudiantes.

¿Cómo funciona la Selectividad o EBAU?

como-funciona-ebau-2024-como-funciona

La Selectividad se divide en dos fases: la general y la específica.

Fase General

Esta fase es obligatoria si quieres realizar la EBAU, y deberás realizar 4 exámenes en base a las asignaturas que habrás cursado durante el año:

  1. Lengua castellana y literatura II, basado comúnmente en un comentario de texto.
  2. Historia de España.
  3. Lengua extranjera, con opciones de inglés, francés, alemán, italiano o portugués.
  4. Asignatura relacionada con la modalidad de bachillerato cursada, que varía según la rama:
    • Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.
    • Humanidades: Latín II.
    • Ciencias: Matemáticas II.
    • Artes: Fundamentos de Arte II.
  5. Si vives en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial, también deberás examinarte de ella.

Los exámenes de Selectividad constan de una única propuesta con varias preguntas, y dispondrás de una hora y media para terminarla.

Fase Específica

¿Has aprobado la Fase General? Genial, ya has terminado oficialmente la EBAU.

Sin embargo, si tu intención es acceder a una carrera con una note de corte de más de 10 puntos, entonces tendrás que enfrentarte al siguiente reto.

Y es que, durante la fase específica, podrás examinarte de una a cuatro materias adicionales, pudiendo elegir entre las siguientes:

  • Ciencias: Dibujo Técnico II, Geología, Biología, Física y Química.
  • Humanidades y Ciencias Sociales: Griego II, Historia del Arte, Economía de la Empresa, Geografía, Historia de la Filosofía.
  • Artes: Diseño, Cultura Audiovisual II y Artes Escénicas.

Además, no será necesario que hayas cursado una asignatura en Bachillerato para presentarte a su examen en Selectividad. Un estudiante de tecnología puede perfectamente examinarse de Historia del Arte (aunque buena suerte con ello…).

También puedes seleccionar una segunda lengua extranjera entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués, siempre que sea diferente a la realizada en la fase obligatoria.

¿Cómo obtengo mi calificación?

como-funciona-ebau-2024-obtener-nota-calificacion

Nota Base

La nota de la EBAU se compone de dos partes: tu media de Bachillerato, que ocupa un 60%; y la nota final de la Fase General, que abarca el 40% restante.

Por otro lado, los exámenes de selectividad se califican igual que tus exámenes de clase: con una puntuación del 1 al 10.

Así, en la fase general, cada prueba se puntúa con tres cifras decimales y tu nota final será la media entre todas ellas. Deberás obtener como mínimo un 4.

¿Lo entiendes? De acuerdo, pongamos un ejemplo:

Nuestro alumno Jaime tiene una media de bachillerato de 8, y ha sacado un 9 en la Fase General.

Para calcular la nota de Bachillerato, debemos calcular cuál es el 60% de 8 (nota de Bachillerato) y el 40% de 9 (nota de la Fase General).

Una vez hechas las cuentas, vemos que tenemos un 4,8 como nota de Bachillerato, y un 3,6 en la Fase General. Sumamos ambas cantidades y ya tenemos nuestra nota de EBAU: un 8,4.

Sin embargo, si esto es así, entonces: ¿qué sentido tiene la fase específica?

Para responder a esta pregunta, tenemos que tratar un concepto muy importante que deberías conocer si quieres acceder a la universidad: las ponderaciones.

Ponderaciones: La Fase Específica

Como mencionábamos antes, existen carreras que, por su gran demanda de nuevos estudiantes, poseen notas de corte altísimas, las cuales superan el 10. 

Respecto al concepto de “nota de corte”, para no complicarnos demasiado, quédate con que es la calificación mínima que tendrás que obtener en Selectividad para acceder a una carrera.

¿Cómo alcanzo notas mayores del 10 entonces? Pues realizando exámenes para subir nota; es decir, presentándose a la fase específica.

Los exámenes de esta fase tampoco son ningún misterio: una nota del 1 al 10 que se puntúa con dos decimales, debiendo obtener un 5 o más para aprobar.

Cada examen valdrá 0, 1, o 2 puntos en total, los cuales se sumarán a tu nota final de la EBAU. Su valor final dependerá de la importancia que tu universidad de destino le dé a la asignatura de la que te has examinado.

Por ejemplo, el examen de biología puntúa con un 2 en la carrera de biología. Sin embargo, el de física tan solo puntúa como 1. A este baile de doses y unos es a lo que llamamos “ponderaciones”.

Para calcular cuánto puntúa nuestro examen en la nota final, tan solo tendremos que multiplicar nuestra nota por 0,1 (si “pondera” con 1 punto), o por 0,2 (si pondera con 2).

Continuemos con el ejemplo de antes: Jaime, que quiere subir su nota, se ha examinado de Química, obteniendo un 8 como resultado.

Si Jaime intentara acceder a la carrera de Química, su nota ponderaría como 2. Es decir, multiplicamos 8 por 0,2 y obtenemos un 1,6.

Esto, sumado a la nota original que sacó en la EBAU (un 8,4) nos da que Jaime ha conseguido subir su calificación final a 10. Si la nota de corte de Química está en un 9,5 entonces Jaime podrá entrar en la carrera (al menos, en principio).

Sin embargo, si Jaime se hubiera examinado de Dibujo Técnico II en lugar de Química, la película sería distinta: Dibujo Técnico II pondera con un 1 en Química.

Multiplicamos 0,1 por 8 y obtenemos 0,8. Lo que sumado a su nota original da un 9,2. Fíjate que, por presentarse a un examen distinto, ahora Jaime ya no podrá acceder a la carrera de Química, pues ahora no alcanza la nota de corte exigida.

¿Cuánto dura mi nota?

como-funciona-ebau-2024-cuanto-dura-nota-calificacion

La nota obtenida a partir de tu media de Bachillerato y la calificación en la fase general no caduca: es eterna.

Sin embargo, la fase específica tan solo se mantiene durante dos años. Es decir, que pasados dos años, tendrás que volver a realizarla. 

Aun así, no te frustres: existen otros caminos para cursar la carrera de tus sueños, ya sea accediendo desde un Grado Superior, o desde una carrera similar.

Pues bien, aquí lo tenéis: esto es todo sobre cómo funciona la EBAU en 2024 y todo lo que debes saber.

De todas formas, si te sientes un poco intimidado, no te preocupes. Enfrentarse a un examen nunca es tarea fácil, y menos uno que afecta a tu futuro profesional. Por ello, no tienes que tener miedo de pedir la ayuda que necesites.

Recuerda que en Academia de la Hoz contamos con los mejores cursos intensivos si buscas prepararte las asignaturas de Química y Biología en la EBAU.

Además, si vienes del extranjero y te tienes que enfrentar a las pruebas PCE, nosotros también podremos echarte una mano y asegurar que accedes a la universidad española.

Sea cual sea tu caso, te invitamos a que contactes con nosotros para que te brindemos la ayuda personalizada que necesitas.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad