¿Sientes que la Selectividad se acerca demasiado rápido y no sabes por dónde empezar? No estás solo. La EBAU se ha convertido en uno de los mayores retos para quienes aspiran a una carrera universitaria en España. Las notas de corte son cada vez más altas, la presión aumenta, y el tiempo parece volar. Ante este escenario, surge la gran pregunta: ¿cómo prepararse para la Selectividad de forma eficaz, sin colapsar en el intento?
En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso. Desde cómo organizar tus materias según la carrera que elijas, hasta las técnicas de estudio que realmente funcionan, repasos, simulacros y consejos para el mismo día del examen. Todo lo que necesitas para convertir el caos en claridad.
Además, si necesitas una guía profesional que te ayude a organizarte y avanzar con garantías, puedes conocer en detalle cómo es nuestra preparación de la EBAU, con cursos intensivos diseñados para que llegues al examen con la máxima confianza.
1. Empieza con una estrategia: define tus materias y organiza tu plan
Saber cómo prepararse para la Selectividad empieza mucho antes de abrir un libro. Se trata de tomar decisiones con cabeza, y la primera es elegir bien qué asignaturas vas a presentar. Para ello, hay tres preguntas que debes hacerte:
- La carrera que quieres estudiar: revisa qué materias ponderan más en la universidad y grado que te interesa.
- Tu historial académico: valora en qué asignaturas tienes mejor base y en cuáles te sientes más seguro.
- La competencia en esa carrera: si la nota de corte es alta, prioriza asignaturas que puedas exprimir al máximo.
Cuando tengas claro tu mapa de asignaturas, es momento de pasar a la planificación. Y aquí es donde entra en juego el verdadero diferencial: saber cómo estudiar para la EBAU sin agotarte y con buenos resultados. Un buen plan de estudio debe tener:
- Distribución equilibrada del tiempo, sin saturar un solo día ni dejar huecos sin sentido.
- Rondas de repaso programadas, para consolidar lo aprendido y evitar olvidos.
- Flexibilidad con control: si un día no puedes cumplir con lo previsto, reestructura sin perder el foco semanal.
Una planificación bien pensada no solo te ayuda a avanzar, sino que reduce el estrés y te da sensación de control. Si quieres empezar con una base ya diseñada y enfocada en tu objetivo, puedes apoyarte en una academia para preparar la Selectividad que te ofrezca un sistema probado y adaptado a tu perfil.
2. Asignaturas decisivas: ¿cómo prepararte según la carrera que elijas?
Cuando piensas en qué carrera estudiar, también estás definiendo qué asignaturas debes trabajar con mayor estrategia.
Algunas materias tienen un peso específico en la nota de admisión según la titulación que elijas. Aquí te explicamos cómo prepararte para sacarles el máximo rendimiento:
Biología y Química: esenciales si tu objetivo es Medicina u otras carreras del área de la salud
Para quienes se orientan a Medicina, Enfermería, Psicología, Nutrición o Veterinaria, estas dos asignaturas son fundamentales. No basta con memorizar, necesitas entender procesos, razonar con lógica y practicar con exámenes reales.
Si estás buscando una preparación específica y efectiva, en nuestra formación en Biología para la EBAU te ayudamos a dominar los contenidos con un enfoque claro, estructurado y adaptado a tu comunidad autónoma.
Y para reforzar la parte científica, puedes apoyarte también en nuestra preparación en Química para la EBAU, donde trabajarás con ejercicios prácticos, explicaciones paso a paso y orientación constante.
¿Quieres destacar en la EBAU y acceder a una carrera de la salud?
Prepárate con nuestros cursos intensivos en Biología y Química, diseñados para ayudarte a superar la EBAU con una formación estratégica, adaptada a tus objetivos y al nivel que necesitas.
Matemáticas: imprescindibles para Ingeniería, Arquitectura o Economía
Las carreras técnicas y de ciencias aplicadas exigen un alto rendimiento en Matemáticas. Aquí es clave entender la lógica detrás de los procedimientos y no limitarte a repetir fórmulas. Prioriza los temas que más ponderan y entrena con ejercicios tipo EBAU que incluyan razonamiento y resolución.
Historia y Filosofía: materias clave para Derecho, Humanidades o Ciencias Sociales
Si tu vocación está en el ámbito social, estas materias te acompañarán en la Selectividad. Aprende a organizar los temas en esquemas claros, relaciona acontecimientos o corrientes de pensamiento, y entrena tu capacidad de redacción. En estas asignaturas, la forma en que escribes es tan importante como lo que dices.
Física y Dibujo Técnico: indispensables para carreras tecnológicas y diseño
Para quienes apuntan a ingenierías, arquitectura o diseño, Física y Dibujo Técnico son asignaturas clave en la Selectividad. Ambas requieren práctica constante, comprensión profunda de los conceptos técnicos y capacidad para resolver problemas con agilidad. La clave no está solo en repasar teoría, sino en trabajar con ejercicios reales, aprender de los errores y mejorar progresivamente.
Si te preguntas cómo estudiar para la EBAU en estas materias, lo ideal es alternar teoría con práctica intensiva desde el principio, usar plantillas y simulacros adaptados al formato de tu comunidad autónoma, y corregir cada prueba con criterio técnico. Así entrenas no solo el conocimiento, sino también el enfoque que necesitarás el día del examen.
3. Métodos de estudio que realmente funcionan (y cómo aplicarlos bien)
No todos estudiamos igual. Hay quienes retienen mejor leyendo, otros necesitan explicarlo en voz alta, hacer esquemas o practicar ejercicios. Por eso, encontrar el método de estudio que se adapte a ti es clave para prepararte bien para la Selectividad. Existen diferentes estilos de aprendizaje:
- Visual: esquemas, mapas conceptuales, colores, vídeos.
- Auditivo: explicaciones en voz alta, grabaciones, debates.
- Kinestésico: aprendizaje activo con práctica constante, escritura, movimiento.
Más allá del estilo, hay técnicas concretas que han demostrado funcionar:
- Pomodoro: estudia en bloques de 25 minutos con pausas de 5. Ideal para mantener la concentración sin agotarte.
- Repaso espaciado: repite los temas clave en intervalos progresivos (día 1, día 3, día 7…), así retienes mejor a largo plazo.
- Test activo: en lugar de releer, ponte a prueba con preguntas, simulacros o resúmenes sin mirar el material.
- Feynman: intenta explicarte el tema como si se lo contaras a alguien sin conocimientos. Si puedes hacerlo, lo dominas.
Y lo más importante, mantén un entorno libre de distracciones, establece objetivos diarios realistas y no olvides recompensarte por cada sesión cumplida.
Si quieres ideas prácticas para organizar tu tiempo de forma más eficiente, puedes revisar esta guía sobre cómo estudiar más rápido y mejor.
4. ¿Cómo estudiar para la EBAU con simulacros y revisión?: el entrenamiento lo es todo
Una cosa es estudiar… y otra muy distinta es estar verdaderamente listo para afrontar la Selectividad. Si te estás preguntando cómo prepararte bien para este examen decisivo, los simulacros son, sin duda, una de las herramientas más efectivas. No solo refuerzan tu conocimiento, sino que entrenan tu mente para rendir bajo presión y simulan exactamente lo que vivirás el día de la prueba. ¿Por qué son tan importantes?
- Te permiten medir cuánto sabes realmente.
- Te obligan a gestionar el tiempo como en el examen oficial.
- Te ayudan a detectar fallos que puedes corregir a tiempo.
- Te dan confianza y reducen la ansiedad.
Consejos para sacarle partido a los simulacros:
- Reprodúcelos en condiciones reales: sin móvil, sin interrupciones, con cronómetro.
- Corrige tus respuestas con criterios oficiales, no solo por intuición.
- Anota los errores más repetidos y vuelve a repasar esos temas.
- Empieza con uno cada dos semanas y aumenta la frecuencia a medida que se acerque la EBAU.
- Usa plantillas de exámenes anteriores de tu comunidad autónoma para acostumbrarte al formato.
Este tipo de práctica no solo mejora tu nota: te prepara mental y emocionalmente para rendir al máximo cuando más importa.
5. Qué hacer la semana antes: repaso inteligente y equilibrio mental
La semana previa a la Selectividad no es para meter más contenido en la cabeza, sino para organizar lo que ya sabes y cuidar tu estado mental.
En vez de agobiarte con nuevas lecciones, céntrate en repasar esquemas, revisar apuntes clave y resolver dudas puntuales. No te obsesiones con lo que no dominas, trabaja lo que sí sabes para asegurarte puntos seguros.
Intenta mantener un ritmo estable. Alterna bloques de repaso con pausas cortas, y no olvides moverte un poco cada día. Dormir bien es más útil que estudiar una hora más a medianoche.
Comer de forma equilibrada, hidratarte y desconectar de vez en cuando (con una serie ligera, una caminata o música) también forma parte del estudio. Llegar con la mente despejada y el cuerpo descansado es tu mejor estrategia en esta recta final.
6. ¿Cómo prepararse para la Selectividad el día del examen? Qué llevar, cómo actuar y cómo responder
El gran día ha llegado, y tu trabajo previo va a dar frutos. Solo necesitas mantener la calma. Antes de salir, revisa tu mochila: lleva tu DNI, dos o tres bolígrafos azules, un reloj analógico (recuerda que los digitales no están permitidos), agua y algo de comida ligera como frutos secos o una barrita.
Ya en el aula, evita el impulso de repasar a última hora. Respira hondo. Cuando te entreguen el examen, no te precipites: lee todas las preguntas y decide por cuál comenzar. Empezar por la que mejor dominas te dará confianza y marcará el ritmo.
Organiza tu tiempo mentalmente, reserva al menos 10 minutos finales para revisar. Si en algún momento te bloqueas, pasa a la siguiente pregunta sin dudarlo. No pierdas energía en lo que no fluye. Recuerda, en ese momento, no se trata de saberlo todo, sino de gestionar lo que sabes con inteligencia.
¿Quieres reforzar aún más tu estrategia para ese día? Puedes echar un vistazo a estos consejos prácticos para aprobar los exámenes de selectividad, pensados justo para este momento.
7. ¿Y si no llego a la nota? Alternativas y segundas oportunidades
No alcanzar la nota de corte puede doler, pero no es el final del camino. Es solo un giro en la ruta. Si te quedas a las puertas, tienes varias opciones:
- Repetir la EBAU y mejorar la nota en la convocatoria extraordinaria o al año siguiente.
- Buscar grados afines con menos demanda, donde puedas empezar y luego cambiar con expediente.
- Valorar universidades en otras comunidades autónomas donde la nota sea más baja.
- Considerar Formación Profesional de Grado Superior, que también te abre paso a la universidad.
Y si el problema es que no estás del todo convencido con lo que vas a estudiar, este es el mejor momento para hacer una pausa y reflexionar. Aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a elegir la carrera correcta tras la Selectividad, pensando a largo plazo y no solo en la nota.
Porque tu futuro no se define por un examen, sino por lo que decides hacer con lo que viene después.
8. Bonus: ¿Vale la pena prepararte con una academia para preparar la selectividad?
Estudiar por tu cuenta es posible, pero también implica organizarte solo, resolver dudas sin apoyo inmediato y mantener la motivación todos los días. A veces funciona, pero cuando hablamos de la EBAU una prueba que puede definir tu acceso a la universidad, entender cómo prepararse para la Selectividad de forma estratégica puede marcar la diferencia entre un intento más o un verdadero logro.
Una buena academia no solo te enseña los contenidos. Te ofrece estructura, claridad y acompañamiento constante. Sabes qué estudiar cada semana, cómo abordar los temas según tu comunidad autónoma, qué errores evitar y cómo mejorar tus resultados en poco tiempo.
Además, practicas con simulacros corregidos por profesores expertos, recibes orientación personalizada y aprendes a gestionar el examen como una oportunidad para destacar. Y si aún te preguntas cómo estudiar para la EBAU de manera eficaz, con rutinas definidas y un plan intensivo que te lleve al objetivo, ahí es donde entramos nosotros.
En la Academia Carlos de la Hoz llevamos años ayudando a estudiantes como tú a superar con éxito la Selectividad, especialmente en asignaturas clave como Biología y Química. Si buscas una formación que te guíe paso a paso, aquí puedes ver cómo podemos ayudarte a preparar la EBAU con nosotros y transformar tus esfuerzos en resultados reales.