Si estás buscando acceder a la universidad pública en Madrid, conocer las notas EBAU en Madrid es uno de los primeros pasos para tomar decisiones informadas. Esta información no solo te ayuda a tener una referencia clara de las exigencias académicas por carrera, sino que también te orienta sobre cuánta preparación necesitas para alcanzar tu objetivo.
Madrid es una de las comunidades con mayor volumen de aspirantes, y las notas de corte suelen ser competitivas, especialmente en carreras de gran demanda como Medicina, Enfermería o Psicología.
Y si estás en ese momento en el que sabes que necesitas prepararte en serio para dar lo mejor en la prueba, puedes conocer nuestras preparaciones para exámenes EBAU, enfocadas especialmente en Biología y Química. Nuestro método está pensado para ayudarte a alcanzar las notas más altas en las asignaturas que más ponderan en carreras de salud y científicas.
¿Cuál ha sido la nota media de la EBAU en Madrid en los últimos años?
En 2022, la media fue de 6,747 sobre 10. En 2023, se elevó levemente hasta los 6,787. Y aunque en 2024 todavía no se ha publicado la cifra oficial, según medios y fuentes educativas se estima que la nota media rondará entre 6,9 y 7,0, manteniéndose en línea con la progresión positiva de los últimos años.
En cuanto al mejor resultado individual de la convocatoria 2024 en Madrid, se informó que un estudiante alcanzó el 10 en la fase obligatoria y logró el 14 sobre 14 como nota de acceso final, el máximo posible. Este tipo de casos son excepcionales, pero sirven de referencia para ver hasta dónde puede llegar un perfil bien preparado.
Si tomamos como contexto el resto del país, Madrid se sitúa entre las comunidades con mejores resultados académicos, aunque no es la única destacada. En 2023, por ejemplo, la media en Galicia fue de 6,99, en Castilla-La Mancha de 7,01 y en Andalucía de 6,88. Son cifras muy próximas entre sí, lo que muestra que la competencia por acceder a las carreras más demandadas es alta en todo el territorio.
Con esta información clara y comparada, puedes tener una referencia sólida sobre el nivel general de exigencia en Madrid y lo que puedes esperar si estás planificando tu entrada a la universidad pública.
¿Cómo interpretar bien las notas de corte?
Hay dos conceptos que conviene no confundir: la nota de acceso es la que obtiene cada estudiante combinando su nota de bachillerato con la fase obligatoria y específica de la EBAU; la nota de corte, en cambio, es la nota del último estudiante admitido en cada carrera y universidad. Es decir, no es una barrera fija, sino que se calcula al final del proceso en función de la oferta y la demanda.
Esto significa que si un año hay más plazas o menos demanda, la nota puede bajar. Y al revés: en carreras con muchísima demanda, puede subir varios décimos de un año a otro.
Si no alcanzas la nota esperada, no te desanimes. Hay segundas convocatorias, listas de espera y otras opciones. Para entender mejor estas diferencias, puedes consultar nuestro artículo sobre la diferencia entre nota de corte y nota de acceso, o revisar qué alternativas tienes si no logras entrar a Medicina: qué hacer si no supero la nota de corte de Medicina.
Notas de corte en la EBAU de Madrid por ramas de conocimiento
Las notas de corte indican la nota con la que ingresó el último estudiante admitido a una carrera determinada. Aunque cambian cada año según la demanda y las plazas disponibles, sirven como una buena guía para saber cuánta competencia hay en cada área. Aquí te presentamos las notas de corte más recientes por ramas, enfocándonos en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Ciencias de la Salud
Las carreras relacionadas con la salud son, sin duda, algunas de las más exigentes en cuanto a nota de acceso. En el curso 2023–2024, estas fueron las notas de corte más destacadas en las universidades públicas de Madrid:
- Medicina
- Universidad Complutense: 13,265
- Universidad Autónoma de Madrid: 13,148
- Universidad de Alcalá: 13,102
- Enfermería
- Universidad Autónoma de Madrid: 11,831
- Universidad Complutense: 11,774
- Fisioterapia
- Universidad Complutense: 11,678
- Universidad de Alcalá: 11,425
- Farmacia
- Universidad Complutense: 11,784
Si estás pensando en alguna de estas carreras del área de la salud, es fundamental que empieces a prepararte con tiempo en las materias que más peso tienen en la nota de acceso. Nosotros contamos con cursos intensivos específicos para la EBAU de Biología en Madrid y la EBAU de Química en Madrid, diseñados para ayudarte a dominar los contenidos, practicar con exámenes reales y alcanzar la nota que necesitas para entrar a la carrera que desees.
Ciencias Sociales y Jurídicas
En esta rama encontramos titulaciones como Derecho, Psicología o Administración y Dirección de Empresas. Estas carreras también tienen una alta demanda, aunque con notas de corte ligeramente más accesibles:
- Psicología – UCM: 11,024
- Derecho – UAM: 10,520
- ADE – UAH: 9,672
Si tienes interés en la carrera de Psicología, puedes consultar las mejores universidades donde estudiarla en España, con comparativas útiles para orientarte mejor.
Ingeniería y Arquitectura
Este grupo incluye carreras con alta empleabilidad. En la Comunidad de Madrid, las notas de corte en Ingeniería o Arquitectura suelen mantenerse estables en niveles medios-altos:
- Ingeniería Informática – UPM: 11,232
- Ingeniería Industrial – UPM: 11,472
- Arquitectura – UPM: 11,112
Estas carreras forman parte del conjunto de opciones con mayor proyección de futuro. Puedes ver otras similares en nuestro análisis sobre carreras universitarias con futuro y profesiones con éxito.
Artes y Humanidades
Aunque menos demandadas, las carreras de Humanidades siguen atrayendo a perfiles vocacionales y ofrecen notas de corte más accesibles:
- Historia – UCM: 8,962
- Filosofía – UAM: 9,110
- Filología Hispánica – UAH: 8,832
Son opciones válidas para quienes valoran más el contenido humanístico o cultural en su formación.
¿Cuándo se publican las notas de la EBAU en Madrid?
Aunque el calendario puede variar cada año, las fechas de publicación suelen seguir un patrón similar. Para la convocatoria ordinaria de junio, los resultados de la fase general se publican entre el 15 y el 20 de junio. Por ejemplo, en 2023 se publicaron el día 16 y en 2022, el 17 de junio. Para la convocatoria extraordinaria, que suele celebrarse en julio, los resultados se anuncian alrededor del 10 al 15 de ese mes.
Es fundamental estar atento a las fechas oficiales para no perder los plazos de reclamación o de preinscripción universitaria. Si quieres más claridad sobre cómo funciona todo este proceso, puedes consultar también nuestra guía sobre cómo funciona la EBAU.
¿Dónde prepararte si quieres asegurar tu nota?
Si aspiras a una carrera con alta nota de corte, como Medicina, Enfermería o Fisioterapia, contar con una preparación específica en asignaturas clave puede marcar la diferencia. En la Academia Carlos de la Hoz, ofrecemos formación intensiva en Biología y Química, con simulacros reales, exámenes resueltos y acompañamiento personalizado.
Además, si aún estás valorando opciones de preparación, te invitamos a revisar nuestra selección de las mejores academias para preparar la selectividad, donde encontrarás recursos que se adaptan a tus necesidades académicas y personales.