Termina la EBAU, revisas las notas… y la realidad golpea: estás a unas décimas de lograr tu plaza soñada. Te preguntas si todavía hay algo que puedas hacer, si queda una segunda oportunidad. La buena noticia es que sí: se puede repetir la EBAU en julio para subir nota, y hacerlo bien puede cambiar por completo tu escenario.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo funciona esta opción, qué ventajas tiene frente a esperar un año entero, y cómo preparar esa segunda vuelta con cabeza, estrategia y resultados. Y si necesitas un refuerzo real para entrar a una carrera de la Salud en nuestra academia para preparar la selectividad podemos ayudarte a mejorar tu nota en tiempo récord y con garantías.
¿Quién puede presentarse a la EBAU en julio y cómo funciona esta convocatoria?
La convocatoria de julio es una segunda oportunidad para subir nota, y está pensada tanto para quienes no aprobaron como para los que buscan mejorar su media. Puedes presentarte si:
- Suspendiste en la convocatoria ordinaria.
- Aprobaste, pero no alcanzaste la nota de corte de la carrera que deseas.
- Quieres subir calificación en materias específicas para mejorar la ponderación.
El proceso de inscripción es ágil: se gestiona desde tu centro educativo, y suele abrirse, apenas se publican las notas de junio. Eso sí, cada comunidad tiene sus fechas, así que conviene estar atento al calendario oficial.
Y si tu meta es una carrera sanitaria como Medicina, Enfermería o Psicología, conviene que prepares estas pruebas con un enfoque más específico. Aquí puedes ver cómo trabajamos en la preparación de los exámenes EBAU para carreras de la salud con metodología adaptada y seguimiento experto.
¿Cómo funciona la posibilidad de repetir la EBAU en julio?
Una vez sabes que sí se puede repetir la EBAU para subir nota, la siguiente pregunta lógica es: ¿cómo se organiza esta segunda oportunidad y qué debo tener en cuenta?
Primero, es importante entender que el calendario de Selectividad en España no es idéntico en todas las comunidades autónomas y puede cambiar año tras año. Existen dos tipos de convocatoria:
- Convocatoria ordinaria: se celebra en junio y es la más común. Aquí se presentan la mayoría de los estudiantes tras terminar segundo de Bachillerato.
- Convocatoria extraordinaria: normalmente se hace en julio, aunque en algunas comunidades se mantiene en septiembre. Esta es la que permite repetir o mejorar nota.
En muchos casos, repetir en julio no requiere presentarte a toda la prueba. Puedes elegir solo las asignaturas donde necesitas subir nota, y además tienes la garantía de que se conservará la mejor calificación obtenida.
Por eso, entender bien cómo se gestiona esta convocatoria, los plazos, las materias que puedes repetir y cómo afecta a tu nota final, es fundamental para aprovecharla de forma estratégica y realista.
¿Tengo que repetir toda la EBAU o puedo elegir qué partes hacer?
Tranquilo, no tienes que volver a pasar por todo el examen completo si solo quieres mejorar tu nota. Una de las ventajas de esta segunda oportunidad en julio es que puedes ser estratégico:
- ¿Solo quieres mejorar la nota global? Puedes repetir únicamente la fase general.
- ¿Necesitas subir la ponderación para una carrera específica? Entonces lo tuyo es repetir solo la fase específica.
- ¿Solo fallaste en una o dos materias? Presentarte únicamente a esas es totalmente válido.
Además, si en la primera convocatoria hiciste, por ejemplo, Química y Matemáticas en la fase específica, y ahora crees que te puede ir mejor en Biología, puedes cambiar las asignaturas específicas. Lo importante es que elijas aquellas que ponderen más para tu carrera objetivo.
Y si aún tienes dudas sobre qué repetir o cómo afectará a tu nota final, esta guía para calcular tu nota EBAU paso a paso te puede ayudar a tomar la mejor decisión.
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España?
No necesitas estudiar más, solo hacerlo de forma estratégica. Con nuestra preparación intensiva en materias troncales como Biología y Química, lograrás mejorar tu nota media y aumentar las posibilidades de acceder a la universidad que deseas.


¿Qué ocurre con mis notas anteriores si repito la EBAU en julio?
Una de las preguntas más comunes cuando alguien se plantea repetir la EBAU es: ¿y si me va peor? ¿Pierdo lo que ya tengo?
La respuesta es tranquilizadora: no pierdes nada. El sistema siempre se queda con la mejor nota obtenida en cada fase (general y específica). Así que:
- Si subes nota en una asignatura, esa nueva calificación reemplaza a la anterior.
- Si no mejoras, se conserva tu nota más alta.
- Si repites solo la fase específica y apruebas, pero suspendes la general, la nota de la específica se guarda durante dos años.
Este sistema es lo que hace que subir nota en la EBAU sea una estrategia sin riesgos: puedes dar lo mejor de ti sin miedo a retroceder.
¿Cuánto se puede subir en la EBAU con una segunda oportunidad?
Aunque no hay una cifra mágica, muchos estudiantes logran subir entre 0,5 y 1 punto solo con repetir bien enfocadas dos o tres asignaturas. En carreras con notas de corte muy ajustadas, esas décimas pueden ser decisivas.
Por eso, si ya sabes que se puede subir nota en la EBAU, el reto ahora es hacerlo con una estrategia clara. Puedes consultar las notas de corte recientes en comunidades como Madrid, Murcia o Cantabria para ver dónde puedes tener más opciones.
¿Cómo subir la nota en la EBAU? Estrategias que marcan la diferencia
Si decides presentarte otra vez, no basta con repasar lo de antes. Subir nota en la EBAU en tan poco tiempo requiere un enfoque más táctico. Aquí van algunas claves que realmente pueden marcar la diferencia:
- Haz un análisis honesto de tu examen anterior: revisa en qué fallaste: ¿te faltó tiempo?, ¿te equivocaste en los conceptos?, ¿fallaste en la expresión? Conocer tu punto débil te da una ventaja enorme para mejorarlo.
- Elige bien las asignaturas a repetir: no se trata de insistir en lo mismo, sino de elegir materias donde puedas sacar más rendimiento o tengan mayor ponderación en tu carrera.
- Cambia tu método de estudio: si usaste solo resúmenes o lectura pasiva, prueba con técnicas como test activo, repasos espaciados o simulacros cronometrados. No estudies más, estudia mejor.
- Diseña un plan de estudio corto, pero intenso: en julio no hay margen para improvisar. Divide tus semanas por temas clave, incluye descansos y deja días de repaso previo al examen.
- Rodéate de apoyo real: si ya sabes cómo es la prueba, puede que lo que te falte sea estructura o corrección de errores. Aquí puedes apoyarte en una academia para preparar la Selectividad que te marque el ritmo y te dé orientación ajustada a tu comunidad autónoma.
Preguntas frecuentes sobre repetir la Selectividad
A continuación, respondemos algunas dudas que suelen surgir cuando te planteas esta segunda oportunidad. ¿Vamos con las preguntas que quieres incluir? Envíamelas y las integramos una a una con su desarrollo.
¿Puedo volver a presentarme en septiembre si tampoco supero la nota en julio?
No, en la mayoría de comunidades autónomas la convocatoria extraordinaria ya no se hace en septiembre, sino en julio. Es decir, solo hay una segunda oportunidad tras junio, y es la que se celebra en verano.
Hasta hace unos años, septiembre era la fecha tradicional para la convocatoria extraordinaria, pero hoy en día comunidades como Madrid, Andalucía, Murcia o Cantabria han trasladado esta convocatoria a julio para que los estudiantes no tengan que esperar al año siguiente para acceder a la universidad.
¿Qué significa esto? Que si no consigues la nota necesaria en julio, ya no tendrás otra opción ese mismo año. Tu siguiente oportunidad será en la EBAU del año siguiente.
¿Y si lo intento el año siguiente? ¿Pierdo mis notas?
No. Si decides repetir la EBAU el año siguiente, las notas de la fase específica se conservan durante dos cursos consecutivos, siempre que estén aprobadas.
Esto te da margen para preparar solo las partes que quieras mejorar. Por ejemplo, puedes mantener tu fase específica si estás satisfecho con esas notas, y repetir solo la fase general para subir la media, o al revés.
Este sistema te permite construir una estrategia a medio plazo sin tener que empezar de cero, y sin perder lo que ya has conseguido.
¿Qué alternativas tengo si no alcanzo la nota ni en julio?
No llegar a la nota de corte no significa que se haya terminado el camino. Si después de presentarte a la EBAU en julio para subir nota no logras el acceso a la carrera deseada, aún hay opciones muy válidas y estratégicas:
- Puedes explorar grados con menor nota de corte en otras universidades o áreas afines. Incluso cambiar de comunidad puede abrirte puertas, como ocurre con las notas de corte en Medicina en Badajoz o las de Enfermería en Badajoz, donde la demanda puede variar.
- Si tu objetivo es una carrera como Medicina, también puedes consultar este artículo sobre qué hacer si no superas la nota de corte de Medicina, con opciones y estrategias realistas para seguir adelante.
- Otra vía muy efectiva es optar por un ciclo formativo de grado superior, que no solo te prepara profesionalmente, sino que también puede ser un puente hacia la universidad mediante el acceso desde FP.
Tomar un nuevo rumbo no es retroceder. Es adaptarse y elegir con inteligencia.
¿Qué pasa si saco peor nota al repetir?
No te preocupes. El sistema siempre conserva la mejor nota obtenida en cada fase. No perderás tus avances anteriores.
¿Puedo repetir la EBAU en otra universidad o comunidad autónoma?
Sí, puedes hacerlo. Solo debes estar atento a los requisitos de inscripción de la universidad o comunidad donde quieras repetir. Algunas pueden pedir documentación extra si cambias de zona.
¿Me afecta la repetición de la EBAU en los plazos de admisión universitaria?
No, si te presentas en julio, tus nuevas calificaciones se consideran dentro del proceso de admisión ordinario. Eso te permite competir en igualdad con quienes ya hicieron la prueba en junio.
Julio no es un retroceso, es una segunda oportunidad real
Repetir la EBAU en julio para subir nota no significa que hayas fallado. Al contrario: es una muestra de compromiso con tu futuro. Aprovechar esta convocatoria extraordinaria puede ser la clave que te abra la puerta a la carrera que deseas.
Con enfoque, planificación y si lo necesitas el apoyo de una academia para preparar la Selectividad, puedes convertir esta nueva oportunidad en un punto de inflexión. Porque a veces, el éxito no llega a la primera, sino cuando decides volver a intentarlo con una estrategia mejor.