Terminas 2º de Bachillerato, apruebas… y te enfrentas a la siguiente gran pregunta: ¿y ahora, cómo me inscribo en la EBAU? Aunque parezca sencillo, muchos estudiantes no tienen claro qué hacer, cuándo o dónde empezar. Lo cierto es que el proceso varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero los pasos clave suelen ser los mismos en toda España.
En esta guía te explicamos cómo inscribirte en la EBAU paso a paso, qué requisitos debes cumplir, cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos. Y si buscas un apoyo completo, en nuestra academia para preparar la Selectividad en carreras de la salud te podemos ayudar.
1. Consulta las fechas y convocatorias disponibles
Antes de hacer cualquier trámite, lo primero es saber cuándo se celebra la prueba en tu comunidad autónoma. Existen dos convocatorias:
- Ordinaria (junio): Es la principal, donde se presenta la mayoría de estudiantes.
- Extraordinaria (julio o septiembre): Para quienes no aprobaron o quieren subir nota.
Cada comunidad tiene su propio calendario. Algunas han sustituido la antigua convocatoria de septiembre por julio. Por eso, lo mejor es consultar con tu centro educativo. Este año, hay novedades importantes que puedes revisar en esta guía sobre los exámenes PAU 2025.
2. Accede al portal de inscripción oficial de tu comunidad
Normalmente, la inscripción se realiza a través del propio centro educativo donde estudiaste Bachillerato o FP. En algunos casos, se habilitan portales digitales donde puedes registrarte directamente.
Es importante estar pendiente de las indicaciones del centro, allí te dirán si debes rellenar formularios online o entregar documentación presencialmente.
3. Rellena tus datos personales y elige tus asignaturas
Una vez accedas al portal de inscripción, deberás completar un formulario con tu información personal básica: nombre completo, número de DNI, correo electrónico, número de teléfono y centro educativo de procedencia.
Pero lo más importante viene después: la elección de asignaturas. En este paso debes marcar qué materias vas a examinarte, tanto de la fase general (obligatoria para todos) como de la fase específica (optativa, pero esencial para subir nota).
¿Cómo se eligen bien las asignaturas?
Todo depende de la carrera a la que quieras acceder. Algunas materias tienen mayor ponderación que otras según el grado universitario, lo que puede influir significativamente en tu nota de admisión. Por ejemplo, Biología y Química son fundamentales si te interesa una carrera de la rama sanitaria, mientras que Matemáticas o Física lo son para carreras técnicas.
Además, ten en cuenta si vas a repetir asignaturas o si quieres cambiar alguna respecto a convocatorias anteriores. Elegir con estrategia te da una gran ventaja.
Si quieres prepararte con garantías para las materias que más ponderan en tu carrera, puedes echar un vistazo a nuestra formación para preparar los exámenes EBAU, o ver cómo trabajamos Biología de forma especializada para quienes apuntan a carreras del área de la salud.
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España?
No necesitas estudiar más, solo hacerlo de forma estratégica. Con nuestra preparación intensiva en materias troncales como Biología y Química, lograrás mejorar tu nota media y aumentar las posibilidades de acceder a la universidad que deseas.


4. Adjunta la documentación requerida
Una vez hayas completado tus datos y elegido tus asignaturas, deberás subir o entregar varios documentos clave. Asegúrate de tenerlos listos para evitar retrasos:
- Copia de tu DNI o NIE.
- Certificado que acredite que has superado el Bachillerato o un ciclo formativo de grado superior.
- Justificante del pago de tasas (si aplica en tu comunidad).
Ten en cuenta que algunas comunidades autónomas pueden solicitar documentos adicionales o tener sus propios formularios específicos.
5. Realiza el pago de tasas según tu comunidad
El abono de las tasas de inscripción es un paso obligatorio para formalizar tu matrícula en la EBAU. Aunque el importe varía según la comunidad autónoma, el coste suele oscilar entre 70€ y 100€, dependiendo del número de asignaturas y del tipo de prueba (ordinaria o extraordinaria).
¿Dónde y cómo se paga?
Normalmente, el pago se realiza de forma telemática a través del portal oficial de tu comunidad educativa o mediante una entidad bancaria autorizada. En algunos centros, también es posible gestionarlo directamente desde la secretaría académica.
Bonificaciones que puedes solicitar
- Descuento o exención por familia numerosa (general o especial).
- Reducción para estudiantes con discapacidad.
- Bonificaciones para víctimas de terrorismo o violencia de género, según normativa local.
Es muy importante conservar el justificante del pago, ya que deberás entregarlo junto con el resto de la documentación.
6. Revisa y confirma tu inscripción
Antes de enviar, asegúrate de que:
- No hay errores en tus datos.
- Las asignaturas seleccionadas son las correctas.
- Guardas una copia o justificante de inscripción.
Un pequeño fallo puede costarte el acceso a la universidad, así que tómate un momento para verificar todo con calma.
¿Qué aspectos debes tener en cuenta para no cometer errores?
Más allá del proceso de inscripción, hay detalles estratégicos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia con la EBAU. Aquí te dejamos varios puntos clave que debes considerar antes de enviar tu matrícula:
- Costes adicionales que podrías pasar por alto: Presentarte a más asignaturas de las mínimas exigidas especialmente en la fase específica o hacerlo en convocatoria extraordinaria puede incrementar las tasas. Revisa bien las tarifas de tu comunidad y confirma si se aplican recargos por número de exámenes o segundas convocatorias.
- La opción de repetir para subir nota: Si ya hiciste la EBAU anteriormente, no estás obligado a repetir todo. Puedes presentarte solo a la fase específica para mejorar tu nota de acceso, sin necesidad de volver a examinarte de la fase general.
- Escoge asignaturas con alta ponderación para tu grado objetivo: Las materias específicas ponderan diferente según la carrera. No elijas al azar, consulta qué asignaturas te dan más puntos en el grado que deseas y prioriza esas.
- ¿Cuántas asignaturas vas a hacer realmente?: Aunque en teoría se cursan las troncales comunes y dos específicas, la realidad puede variar según tus objetivos. ¿Tienes claro cuántos exámenes te esperan?.
Estos detalles no solo afectan tu nota, sino también tu tranquilidad durante el proceso. Cuanto mejor planifiques ahora, menos sorpresas tendrás después.
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la EBAU
¿Puedo cambiar de comunidad autónoma para hacer la EBAU?
Sí. Es posible, pero necesitas aportar más documentación y adaptarte a las condiciones de esa comunidad. Si quieres prepararte específicamente, puedes ver esta formación para Biología en Murcia.
¿Se puede presentar solo a la fase específica?
Sí, especialmente si vienes de FP o quieres subir nota. Solo necesitas inscribirte a las asignaturas que ponderen para tu carrera.
¿Puedo modificar las materias después de haberme inscrito?
Algunas comunidades permiten un plazo de modificación, pero suele ser corto. Consulta con tu centro.
¿Y si me equivoco en el formulario de inscripción?
Comunícalo de inmediato. Puedes corregir errores dentro del plazo, pero pasado ese tiempo puede ser más complicado.
¿Cómo me preparo si mi objetivo es una carrera de salud?
Prioriza asignaturas como Biología y Química. Puedes revisar nuestra formación en Química o en Biología para el País Vasco.
Inscribirte a la EBAU es un paso clave, pero no tiene por qué ser difícil si sigues esta guía. Elige bien tus materias, presenta los documentos a tiempo y no dejes nada al azar.
Y si quieres ir un paso más allá, una buena planificación y el apoyo de una academia para preparar la Selectividad como la nuestra pueden darte la tranquilidad que necesitas para afrontar esta etapa con éxito.