Muchos estudiantes de distintos países sueñan con estudiar y trabajar en España, aprovechar la calidad de sus universidades y, al mismo tiempo, contar con un empleo que les ayude a sostenerse económicamente. Es una meta alcanzable, pero exige entender bien los requisitos, los visados y cómo organizar tu vida académica para que ambas cosas funcionen en equilibrio.
En esta guía encontrarás la información práctica que necesitas para dar el paso: desde los trámites de admisión y el permiso de trabajo, hasta consejos para gestionar tu tiempo y ejemplos de universidades que ofrecen mayor flexibilidad. Si tu objetivo es estudiar en España, aquí descubrirás cómo compaginar estudios y empleo sin perder de vista lo más importante: tu futuro académico y profesional.
¿Es posible estudiar y trabajar en España simultáneamente?
La respuesta es un claro “sí”. Sin embargo, hacerlo de manera exitosa depende de varios factores clave que debes tener muy presentes antes de embarcarte en esta aventura. Para lograrlo, es crucial que consideres los siguientes aspectos:
- Permiso de trabajo: El visado de estudiante en España usualmente autoriza un máximo de 20 horas de trabajo semanales durante el periodo lectivo.
- Organización horaria: Buscar universidades que ofrezcan clases en modalidad flexible, online o en horarios nocturnos.
- Gestión de trámites: Conocer y cumplir todos los requisitos de visado, documentos y homologación de estudios.
- Apoyo académico y laboral: Aprovechar recursos como asesorías, talleres y guías que te orienten en el proceso.
Elegir la universidad adecuada
Seleccionar el centro de estudios correcto es fundamental para que puedas compaginar tu vida estudiantil y laboral sin contratiempos. Debes buscar instituciones que se adapten a tus necesidades y ofrezcan flexibilidad en los horarios. Aquí te dejamos algunos puntos a considerar:
- Modalidad de clases: Busca universidades que ofrezcan cursos en línea o híbridos, para que puedas asistir a clases grabadas o en directo sin importar tu jornada laboral.
- Horarios flexibles: ¿Prefieres clases matutinas o vespertinas? Asegúrate de que el centro te permita adaptar tus estudios a tus horarios de trabajo.
- Soporte y tutorías: Es importante contar con un buen sistema de apoyo académico, donde el profesorado y la administración te orienten en los momentos críticos, como exámenes o entregas.
- Convenios y prácticas: Investiga si la universidad tiene convenios con empresas que te puedan facilitar prácticas o trabajo part-time relacionado con tu campo de estudio.
Factores clave para estudiar y trabajar en España
Al decidir combinar estudios y trabajo, hay diversos factores que debes considerar para tener éxito:
- Gestión del tiempo: Establecer una rutina clara y estructurada es vital. Un cronograma bien planificado te ayudará a cumplir con tus obligaciones laborales y académicas sin estrés.
- Planificación financiera: Conoce en detalle los costos mensuales (alquiler, alimentación, transporte) y acomoda tus ingresos part-time a tus necesidades.
- Adaptación cultural: Prepárate para vivir en un entorno diferente, donde la cultura, el idioma y el sistema educativo pueden variar significativamente de tu país.
- Soporte emocional y académico: La experiencia de vivir en el extranjero puede ser desafiante, por lo que contar con redes de apoyo, tanto académicas como personales, es fundamental.
Para ejemplificarlo mejor, aquí te presentamos una lista concreta de factores esenciales:
- Organización personal: Usa herramientas como Google Calendar o Trello para planificar tus actividades diarias.
- Presupuesto mensual: Define tus ingresos y egresos, utilizando aplicaciones financieras para llevar un control de tus gastos.
- Selección de horarios: Prioriza las horas de mayor productividad para estudiar y reserva bloques específicos para el trabajo.
- Red de apoyo: Conecta con otros estudiantes internacionales y participa en grupos de asesoramiento.
Optimización del tiempo de estudio y trabajo
Una buena administración del tiempo es la clave para evitar la fatiga y el estrés. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos:
- Divide tu día en bloques: Dedica ciertas horas exclusivamente para estudiar y otras para trabajar. Por ejemplo, puedes reservar las mañanas para tus clases y la tarde para realizar tareas del trabajo.
- Utiliza herramientas digitales: Aplicaciones como Trello, Asana o Google Calendar te ayudarán a organizar y recordar tus tareas diarias.
- Prioriza actividades: Identifica cuáles son las tareas que tienen mayor impacto en tus estudios y enfócate en ellas primero.
- Toma descansos regulares: No olvides incluir pequeños descansos durante tu jornada para mantener la productividad y evitar la fatiga mental.
- Añade flexibilidad a tu planificación: La vida puede ser impredecible, así que deja margen para imprevistos sin alterar tu cronograma general.
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España siendo extranjero?
Con nuestra formación en materias clave como Biología y Química, y una guía personalizada durante todo el proceso de inscripción y gestión documental, te ayudamos a prepararte para acceder a la universidad en España con confianza y claridad.


Requisitos y pasos para obtener un visado y permiso de trabajo
Dependiendo de tu país de origen, los trámites para estudiar y trabajar en España pueden variar. Los estudiantes de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza tienen un proceso más sencillo y directo, mientras que los estudiantes de países fuera de la UE necesitan cumplir con requisitos adicionales, como la obtención de un visado previo. A continuación, te mostramos ambos escenarios de forma diferenciada para que tengas claridad desde el inicio.
Estudiantes de la Unión Europea
Si vienes de un país de la UE, del EEE o de Suiza, no necesitas un visado para estudiar en España. Sin embargo, hay ciertos trámites que debes cumplir:
- Registro en España: al llegar, debes inscribirte en el Registro Central de Extranjeros.
- NIE (Número de Identidad de Extranjero): es indispensable para realizar trámites administrativos, abrir cuentas bancarias o firmar contratos.
- Seguro médico: contar con la Tarjeta Sanitaria Europea o un seguro privado válido en España.
- Permiso de trabajo: como ciudadano de la UE, puedes trabajar en España sin necesidad de un permiso especial, aunque deberás compaginarlo con tus estudios.
- Documentación académica: aportar certificados de estudios previos y, si corresponde, traducciones oficiales.
Estudiantes de fuera de la Unión Europea
Si vienes de un país que no pertenece a la UE, necesitarás cumplir con más requisitos para poder estudiar y trabajar:
- Solicitud del Visado de Estudiante en el consulado español de tu país:
- Pasaporte vigente con una validez mínima de seis meses.
- Carta de aceptación de una universidad o centro educativo español.
- Demostración de solvencia económica (aprox. 600 € mensuales o el equivalente).
- Seguro médico internacional válido en España.
- Certificados académicos y títulos previos, debidamente apostillados o legalizados.
- En algunos casos, certificado de antecedentes penales.
- Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE):
- Una vez en España, es obligatorio solicitar la TIE en la Oficina de Extranjería en un plazo máximo de 30 días.
- Permiso de Trabajo para Estudiantes:
- Con el visado y la TIE, puedes solicitar la autorización para trabajar.
- Se permite trabajar hasta 20 horas semanales durante el período lectivo.
- En vacaciones, generalmente se autoriza trabajar a tiempo completo.
- Las condiciones pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que conviene informarse en cada caso.
- Homologación y Convalidación de Estudios:
- Si tienes estudios previos, deberás iniciar el proceso de Homologación y convalidación de títulos extranjeros.
- Es recomendable hacerlo con al menos tres meses de antelación para evitar contratiempos.
Costos de vida y oportunidades laborales para estudiantes
Vivir y estudiar en España implica enfrentar diversos gastos, pero también abre un abanico de oportunidades laborales que te ayudan a cubrirlos:
Costos de vida aproximados
- Alquiler:
- En ciudades grandes (Madrid, Barcelona): 400 – 600 euros mensuales por una habitación en piso compartido.
- En ciudades universitarias o más pequeñas: 250 – 400 euros.
- Gastos mensuales adicionales:
- Alimentación: 200 – 300 euros.
- Transporte: 50 – 100 euros (depende de la ciudad y la frecuencia de uso).
- Servicios básicos (luz, agua, internet): 100 – 150 euros.
- Presupuesto total estimado:
- En ciudades grandes: Entre 800 y 1,200 euros mensuales.
- En ciudades más pequeñas: Menos de 800 euros.
Oportunidades laborales para estudiantes
- Empleos comunes:
- Hostelería (cafeterías, restaurantes, hoteles).
- Atención al cliente en tiendas y centros comerciales.
- Trabajos administrativos o de asistente en pequeñas empresas.
- Beneficios del trabajo part-time:
- Permite complementar ingresos sin cargar excesivamente el horario.
- Ofrece experiencia laboral internacional que suma a tu currículum.
- Desarrolla habilidades blandas como la gestión del tiempo y el trato al cliente.
- Recomendaciones para optimizar ingresos:
- Busca trabajos que ofrezcan flexibilidad en horarios.
- Considera programas universitarios que tengan convenios con empresas.
- Utiliza aplicaciones y portales de empleo estudiantil para encontrar oportunidades compatibles con tu calendario.
Preguntas comunes sobre estudiar y trabajar en España
¿Qué visado necesito si voy a cursar estudios superiores en España?
Si no eres ciudadano de la UE, necesitas solicitar el visado de estudiante en el consulado español de tu país. Este visado te permitirá residir legalmente en España mientras cursas tus estudios y, además, acceder a permisos de trabajo parciales.
¿Puedo cambiar de una estancia de estudios a residencia de trabajo al finalizar mis estudios?
Sí, una vez termines tu formación, existe la posibilidad de modificar tu autorización de estudiante a un permiso de trabajo. Esto depende de que tengas una oferta laboral en España y cumplas con los requisitos legales.
¿Qué tipos de trabajos suelen ser compatibles con los estudios?
La mayoría de los estudiantes optan por empleos de media jornada en hostelería, enseñanza de idiomas, prácticas en empresas o trabajos relacionados con servicios universitarios. Estos empleos suelen adaptarse a horarios académicos.
¿Es obligatorio contar con un seguro médico privado?
Sí, para tramitar el visado de estudiante fuera de la UE se exige un seguro médico con cobertura completa en España. Si eres ciudadano de la UE, puedes usar tu Tarjeta Sanitaria Europea, aunque también es recomendable contar con un seguro privado para cubrir más eventualidades.
¿Cómo funciona la homologación o convalidación de estudios previos?
Si tienes títulos obtenidos en tu país de origen y necesitas que sean reconocidos en España, deberás iniciar el proceso de gestión de documentos. Este trámite es esencial para acceder a determinados programas universitarios o continuar estudios ya iniciados.
Ahora ya tienes una visión clara de los pasos y dudas más frecuentes sobre estudiar y trabajar en España.
Si tu objetivo es acceder a una carrera en el área de la salud, contamos con formación que te prepara para la Selectividad y te guía paso a paso en este camino.
Y si buscas otro tipo de estudios, también podemos ayudarte con la gestión de documentos y con el asesoramiento necesario para tu candidatura universitaria.