Imagínate recibiendo el correo de admisión y sabiendo que dejaste todos los trámites atrás. Porque sí, los estudios en España para extranjeros pueden transformarse en tu realidad. Pero primero hay que avanzar desde la confusión: ¿homologar o convalidar?, ¿y la UNEDasiss?, ¿cuándo empieza el visado?, ¿cómo prepararte para la carrera de salud? Todo eso puede frenar tus planes… o hacerlo funcionar.
Antes de dar ese salto y decidirte a estudiar en España, necesitas ver el mapa completo. Aquí te mostramos no solo los pasos técnicos, sino qué errores evitar, cómo ganar ventaja, y cómo convertir esta gran decisión en algo viable para ti, desde tu país de origen, con apoyo real y claridad.
Requisitos y pasos para acceder a estudios en España como extranjero
Antes de empezar tu camino universitario, es importante conocer los requisitos para estudiar en España y los trámites que todo estudiante extranjero debe cumplir. Según tu país de origen, el proceso puede variar, pero siempre incluye cuatro etapas clave: homologar tus estudios, gestionar la acreditación UNEDasiss, solicitar el visado de estudiante y completar la inscripción universitaria.
Homologación o convalidación de títulos extranjeros
El primer paso para acceder a la universidad es homologar o convalidar tu título de bachillerato o estudios previos, un trámite que certifica la validez de tu formación dentro del sistema educativo español. Para ello, necesitarás presentar tu título original, el expediente académico y, en algunos casos, una traducción jurada.
Como el proceso puede tardar entre 3 y 6 meses, conviene hacerlo con antelación para evitar retrasos en la admisión. Si quieres entender mejor cómo funciona, consulta esta guía detallada sobre homologación y convalidación de títulos extranjeros, donde encontrarás los documentos necesarios y los errores más comunes que debes evitar.
Importante: la homologación se aplica a estudios no universitarios, mientras que la equivalencia se usa para títulos de grado o posgrado.
Acreditación UNEDasiss
Después de homologar tus estudios, el siguiente paso es obtener la acreditación UNEDasiss, que evalúa tus calificaciones y verifica que cumples los requisitos para acceder a la universidad española. Este certificado es fundamental, especialmente para carreras competitivas como Medicina o Enfermería.
El trámite se realiza de forma online y puede incluir evaluaciones o pruebas de admisión. Gestionarlo correctamente te ahorrará tiempo y evitará contratiempos. Si necesitas orientación paso a paso, puedes revisar la guía completa sobre UNEDasiss para estudiantes extranjeros, con requisitos y consejos útiles para presentar la documentación correctamente.
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España siendo extranjero?
Con nuestra formación en materias clave como Biología y Química, y una guía personalizada durante todo el proceso de inscripción y gestión documental, te ayudamos a prepararte para acceder a la universidad en España con confianza y claridad.
Visado de estudiante
Si no perteneces a la Unión Europea, deberás solicitar un visado de estudios que te permita residir legalmente en España mientras realizas tu formación. Este permiso se exige para programas de más de 90 días y requiere presentar una carta de admisión universitaria, prueba de solvencia económica (entre 600 y 800 euros mensuales) y un seguro médico con cobertura completa en España.
El proceso puede demorar entre 2 y 4 semanas, dependiendo del consulado de tu país. Para asegurarte de cumplir cada requisito y presentar los documentos correctos, te recomendamos consultar esta guía actualizada sobre el visado para estudiar en España, donde se detallan los plazos y pasos exactos que debes seguir.

Inscripción universitaria
Con toda la documentación en orden, llega el momento de formalizar tu inscripción universitaria. Cada institución establece sus propios plazos, aunque la mayoría ofrece periodos especiales para estudiantes internacionales. Deberás presentar la acreditación UNEDasiss, el visado, documentos de identidad y, si aplica, la homologación de estudios.
En España no existen cuotas diferenciadas por nacionalidad, pero sí hay diferencias entre universidades públicas y privadas. Por ejemplo, las carreras de salud en universidades públicas pueden ser más asequibles, aunque la competencia por las plazas es mayor.
Planificar con tiempo y conocer los requisitos de cada universidad es clave para asegurar tu plaza y empezar tus estudios en España para extranjeros sin contratiempos.
Costos estimados, duración y diferencias por universidad
Antes de comenzar tu proyecto académico, es esencial tener una idea clara de cuánto cuesta estudiar en España y cuánto tiempo duran los programas universitarios. Aunque las cifras pueden variar según la universidad y la comunidad autónoma, los siguientes valores reflejan los rangos más actuales para estudiantes extranjeros en 2025.
A continuación, te presentamos un resumen detallado para ayudarte a planificar tu presupuesto con realismo:
- Duración del grado: Los estudios universitarios en España suelen durar entre 4 y 5 años, dependiendo de la carrera y de si la modalidad es presencial, semipresencial u online.
- Universidades públicas: Las tasas de matrícula se sitúan entre 680 € y 1.400 € por curso, aunque pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. El coste medio por crédito ronda los 15 €, por lo que un año completo de 60 créditos equivale aproximadamente a 900 €.
- Universidades privadas: Los precios son más elevados y dependen del tipo de titulación. En promedio, el coste anual oscila entre 5.000 € y 30.000 €, siendo más alto en grados como Medicina, Odontología o Arquitectura.
- Costo de vida mensual: Un estudiante extranjero puede necesitar entre 600 € y 800 € mensuales para cubrir alojamiento, alimentación, transporte y material de estudio. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, este rango puede aumentar hasta 1.000 € o 1.300 €.
- Gastos iniciales de trámites: La homologación de estudios, la acreditación UNEDasiss y el visado de estudiante pueden representar una inversión inicial de entre 200 € y 500 €, dependiendo del país de origen y de las traducciones requeridas.
- Becas y ayudas: Las universidades públicas suelen ofrecer programas de becas parciales o totales que pueden reducir notablemente el coste de la matrícula, mientras que las privadas destacan por ofrecer planes de financiación y convenios internacionales.

¿Cómo adaptarse y prepararse académicamente desde tu país?
Prepararte antes de llegar a España puede marcar la diferencia en tus resultados. Si aspiras a carreras exigentes como Medicina, Enfermería u Odontología, refuerza materias clave como Biología, Química y Matemáticas. Estas asignaturas suelen tener un peso determinante en las pruebas de acceso a la universidad en España (PCE).
Practica con simulacros de examen y ejercicios de años anteriores para familiarizarte con el formato y detectar tus puntos débiles. Conocer cómo calcular tu nota de acceso también te ayudará a fijar objetivos realistas y entender cuánto necesitas mejorar para obtener una plaza.
Apóyate en recursos especializados como los consejos para estudiar Biología y en academias para preparar selectividad que ofrecen cursos intensivos y tutorías personalizadas. El acompañamiento de profesores o tutores es clave para recibir feedback constante y mantener la motivación durante el proceso.
Con una preparación estructurada y guiada, llegarás con seguridad y ventaja a tu futura universidad en España.
¿Cómo podemos ayudarte a estudiar en España siendo extranjero?
Sabemos que el proceso para acceder a la universidad puede parecer abrumador, especialmente si debes reunir documentos, gestionar la acreditación UNEDasiss o tramitar tu visado. Por eso, en la Academia Carlos de la Hoz te acompañamos en cada paso para que estudiar en España sea un proceso claro, rápido y sin complicaciones.
Si necesitas ayuda con la distribución de documentos ante la UNED o con la solicitud de acreditación, nosotros nos encargamos de todo.
- Si eres parte de la Unión Europea, te guiamos de principio a fin en la gestión académica y en la preparación de tus pruebas.
- Si no perteneces a la UE, te orientamos en el proceso de homologación de tus estudios y te ayudamos a cumplir todos los requisitos necesarios para obtener tu acreditación UNED y empezar a vivir tu experiencia universitaria en España.
Y si tu meta es acceder a una carrera de la salud, te ofrecemos una formación completa para que llegues preparado, obtengas la mejor nota posible y asegures tu plaza en la universidad.





