Estudiar Medicina en 2026 es uno de los mayores retos para los estudiantes de Bachillerato en España. La presión por alcanzar la nota de corte, las dudas sobre qué universidad elegir y la preparación en asignaturas clave como Biología y Química generan ansiedad e incertidumbre. A esto se suma la competencia cada vez más alta y la sensación de que cualquier error puede poner en riesgo el sueño de convertirse en médico.
Para afrontar este desafío con seguridad, no basta con estudiar por tu cuenta, necesitas una estrategia clara, información fiable y acompañamiento experto. En nuestra academia para preparar la selectividad ofrecemos una formación intensiva y personalizada que combina simulacros reales, técnicas de estudio efectivas y orientación práctica. Así, podrás centrarte en lo que importa, comprender los contenidos, organizar tu tiempo y llegar al examen con la confianza de que estás preparado para alcanzar tu meta.
Requisitos de acceso actualizados para el 2026
Para poder estudiar Medicina en 2026, es vital que conozcas y cumplas con los requisitos de acceso actualizados. Entre los principales estan:
- Nota de corte: Actualmente, la nota de corte en universidades públicas se sitúa entre 12 y 13 sobre 14, dependiendo de la demanda y de la oferta de plazas. Algunas universidades privadas tienen criterios menos estrictos. Si quieres saber de manera precisa cómo calcular tu nota y qué áreas debes fortalecer, te recomendamos consultar la guía cómo calcular tu nota EBAU paso a paso.
- Exámenes oficiales (EBAU): La EBAU sigue siendo un pilar fundamental del proceso de admisión, y en Medicina se le da especial relevancia a las asignaturas de Biología y Química.
- Valoraciones complementarias: En ciertas comunidades se están integrando pruebas complementarias como entrevistas personales o análisis de currículum académico.
- Plazos y convocatorias: Es fundamental estar al tanto de las fechas oficiales, ya que los plazos de solicitud y publicación de resultados pueden variar según la comunidad autónoma.
- Documentación y homologaciones: Para los estudiantes internacionales o aquellos que han cursado estudios fuera del sistema español, es imprescindible contar con la documentación debidamente homologada, aspecto que puedes revisar en detalle en el recurso sobre estudiar en España siendo extranjero.
Asegurarte de que cumples todos estos requisitos es el primer paso para encaminarte al éxito y empezar a diseñar un plan de estudios específico para alcanzar la excelencia en la EBAU. Recuerda que cada requisito es una oportunidad para mejorar y para diferenciarte del resto de candidatos.
Cambios en la estructura de la EBAU para Medicina
En los últimos tiempos, la estructura de la EBAU ha estado en constante revisión para adaptarse a un sistema educativo más dinámico. Existen cambios específicos que, para quienes aspiran a Medicina, son de gran relevancia. Te presentamos una lista con los puntos clave de dichos cambios:
- Mayor peso en asignaturas clave: Se espera que las asignaturas de Biología y Química tengan una puntuación mayor en la calificación final.
- Incorporación de ejercicios prácticos: La prueba podría incluir más ejercicios de aplicación práctica y resolución de problemas, además de exámenes teóricos.
- Revisión de los criterios de evaluación: Algunos centros educativos están implementando criterios que valoren tanto la comprensión como la aplicación de conocimientos, en lugar de solo la memorización.
- Flexibilidad en la prueba: Se están adaptando los exámenes para poder evaluar mejor el perfil de cada estudiante, considerando diferentes estilos de aprendizaje.
Estos cambios buscan no solo aumentar la calidad de la evaluación, sino también que los estudiantes demuestren un dominio real de las materias, lo cual es crucial para implementar una preparación efectiva.
Estrategias generales de estudio para aspirantes a Medicina
Para tener éxito en un proceso tan exigente, es fundamental contar con una estrategia de estudio bien definida. Aquí te ofrecemos varias tácticas que te ayudarán a preparar cada aspecto de la prueba:
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España?
No necesitas estudiar más, solo hacerlo de forma estratégica. Con nuestra preparación intensiva en materias troncales como Biología y Química, lograrás mejorar tu nota media y aumentar las posibilidades de acceder a la universidad que deseas.


Planificación y organización
- Establece un calendario de estudio: Divide tus días en bloques dedicados a cada asignatura, alternando temas teóricos y ejercicios prácticos.
- Define metas diarias y semanales: Establece objetivos concretos y medibles, por ejemplo, completar un número determinado de ejercicios o repasar un tema específico cada semana.
Uso de recursos y apoyo pedagógico
- Participa en clases en directo y foros online: Aprovecha la interacción con tutores y compañeros para resolver dudas y compartir estrategias.
- Realiza simulacros de examen: Los simulacros te permiten familiarizarte con el ambiente del examen, lo que reduce la ansiedad y mejora la gestión del tiempo.
Técnicas de memorización y repaso
- Utiliza resúmenes y esquemas: Estos te ayudarán a identificar los puntos clave de cada tema y a repasar de manera eficiente.
- Realiza autoevaluaciones periódicas: Evalúa tu progreso para saber en qué áreas debes invertir más tiempo y esfuerzo.
Mantén una actitud positiva y de perseverancia
- La constancia y el compromiso son tan importantes como la inteligencia en la preparación. No te desanimes ante los obstáculos y busca siempre la forma de mejorar, aprendiendo tanto de tus éxitos como de tus errores.
No tienes que preocuparte por organizar cada paso por tu cuenta, en nuestra formación intensiva unimos todo en un plan claro y efectivo que te guía paso a paso para que te concentres únicamente en aprender y aplicar los conceptos de manera correcta. Te ofrecemos la preparación adecuada en las materias clave que marcan la diferencia en la nota de corte, con un acompañamiento constante y asesoría personalizada.
Contamos con programas específicos de formación para Biología en la EBAU y de formación para Química en la EBAU, diseñados para que domines los contenidos más exigentes y llegues al examen con la seguridad de que cada detalle está trabajado. Con nuestra metodología, tendrás la confianza de estar preparado para alcanzar tu meta en Medicina.
Universidades públicas vs. privadas para estudiar medicina en el 2026
La elección entre universidades públicas y privadas es un punto crucial que muchos aspirantes a Medicina deben enfrentar. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, y la decisión dependerá en gran medida de tus prioridades y de tu situación personal.
Universidades públicas:
- Ventajas:
- Tradición académica y alta inversión en investigación.
- Reconocimiento nacional e internacional de sus programas, lo que puede facilitar el acceso a becas y ayudas económicas.
- Mayor conectividad con servicios y recursos de investigación.
- Inconvenientes:
- Altas notas de corte debido a la alta demanda.
- Menor flexibilidad en el proceso de admisión y en la organización de clases.
Universidades privadas:
- Ventajas:
- Mayor enfoque en la atención personalizada y un ambiente más adaptado a las necesidades del estudiante.
- Programas de estudio flexibles y, en algunos casos, menor presión en los criterios de admisión.
- Inconvenientes:
- Costes de matrícula considerablemente más altos.
- Poca oferta de becas o ayudas públicas en algunos casos.
Es fundamental que valores tanto la calidad del programa académico como la inversión económica y el entorno que mejor se adapte a tus necesidades. Si deseas profundizar en esta elección, te recomendamos revisar nuestro análisis sobre universidad pública o privada, donde encontrarás datos comparativos, testimonios de estudiantes y métricas de éxito que pueden ayudar a tomar una decisión informada.
Coste, duración y salidas laborales en Medicina
Planificar tu futuro en Medicina va más allá de aprobar un examen, debes considerar el coste económico, la duración de la carrera y, por supuesto, las salidas laborales que te esperan. En España, estudiar en universidades públicas puede costar entre 800 y 2.000 euros al año, dependiendo de la comunidad autónoma, mientras que las instituciones privadas suelen superar estos montos.
La carrera de Medicina tradicionalmente tiene una duración de seis años, y tras ella se debe realizar el examen MIR, lo que puede alargar el tiempo de formación profesional hasta ocho u diez años en total.
Por otro lado, el mercado laboral para médicos es robusto. Los primeros años pueden iniciar con salarios que oscilan entre 2.000 y 2.500 euros mensuales, con importantes posibilidades de crecimiento conforme ganes experiencia y especialización.
Además, la alta demanda de profesionales de la salud garantiza estabilidad y oportunidades tanto en el sector público como en el privado. Estos datos, basados en estadísticas recientes, te ofrecen un panorama realista de lo que te espera y te ayudarán a tomar decisiones de inversión personal y profesional.
Apoyo integral para alcanzar tu nota de corte
Contamos con la experiencia y el compromiso de un equipo que ha ayudado a cientos de estudiantes a superar la selectividad y alcanzar la carrera de Medicina. Nuestro enfoque se basa en acompañarte de principio a fin, ofreciendo una formación integral.
Al confiar en nosotros, no solo recibirás una preparación académica de calidad, sino también un apoyo emocional que te ayudará a afrontar los desafíos de este proceso. Cada recurso, cada estrategia y cada sesión de tutoría está pensada para que puedas alcanzar esa nota de corte necesaria y cumplir tu sueño de estudiar Medicina.
Te invitamos a seguir explorando nuestros recursos, como la guía sobre cómo calcular tu nota EBAU paso a paso, o a conocer los métodos que aplicamos en nuestros cursos de preparación para los exámenes EBAU. Además, si eres estudiante internacional, asegúrate de revisar detenidamente la información sobre estudiar en España siendo extranjero.