Después de presentar la prueba de selectividad, es común preguntarse cuánto dura la nota de la EBAU y cómo puede influir en el acceso a la universidad. En términos generales, esta calificación tiene una vigencia de cinco años, lo que significa que puedes utilizarla para solicitar plaza en la universidad durante ese período.
Pero más allá del dato técnico, comprender este plazo es clave para tomar decisiones estratégicas, especialmente si estás considerando carreras con alta demanda como Medicina, Enfermería o cualquier área del ámbito de la salud.
Tener claro cuánto tiempo puedes usar tu nota te da margen para organizarte mejor. Ya sea que pienses tomarte un año sabático, volver a presentarte para mejorar tu calificación o simplemente quieras tener más opciones, esta información te permite avanzar con mayor seguridad.
Y si tu objetivo es potenciar tu rendimiento para acceder a una carrera exigente, nuestras academias para preparar selectividad te ofrecen el acompañamiento necesario para alcanzar la mejor nota posible en carreras de la Salud.
¿Qué debes saber sobre la duración de la nota de la EBAU?
Aunque la mayoría de las comunidades autónomas establece que la nota de la EBAU tiene una validez de cinco años, hay matices que conviene tener en cuenta. Lo primero es que esta vigencia aplica sobre la fase específica, es decir, aquella parte del examen donde los estudiantes optan por subir nota con asignaturas voluntarias.
En cambio, la fase obligatoria (Lengua, Historia, Idioma, y materia troncal) no caduca, por lo que esa parte de la calificación se puede utilizar de forma indefinida. Además, si ya ha pasado el plazo de cinco años y quieres volver a utilizar tu nota de la fase específica, puedes repetir únicamente esa parte del examen para actualizar tu puntuación sin necesidad de hacer la fase general otra vez.
También debes tener en cuenta que cada universidad puede tener sus propios criterios de admisión, especialmente en grados con mucha demanda. Algunas pueden considerar solo las calificaciones más recientes, incluso si las anteriores siguen vigentes por normativa.
Por eso, es fundamental informarse bien no solo sobre la duración formal de la nota, sino también sobre cómo cada centro de estudios la aplica. Esto puede marcar una diferencia real en tu estrategia de acceso.
¿Puede cambiar la vigencia de tu nota según la comunidad autónoma?
Recordemos que si bien la duración general de la nota de la EBAU suele fijarse en cinco años para la fase específica, cada comunidad autónoma tiene competencias sobre su aplicación concreta, y eso puede generar algunas diferencias en los criterios de admisión o uso de la nota.
En lo esencial, todas las comunidades respetan que la fase obligatoria no caduca, lo que significa que si en el futuro decides retomar tu camino hacia la universidad, esa parte de la calificación seguirá siendo válida sin importar dónde presentes tu solicitud.
Sin embargo, lo que sí puede variar es cómo cada universidad interpreta y valora las calificaciones más antiguas, especialmente cuando se trata de carreras con límite de plazas o notas de corte elevadas, como Medicina o Enfermería. Algunas instituciones podrían darte preferencia si has presentado la EBAU más recientemente, aunque tu nota anterior aún esté dentro del plazo oficial.
Además, si decides estudiar en una comunidad diferente a la que realizaste el examen, es recomendable revisar bien los requisitos específicos de admisión. No siempre hay uniformidad absoluta, y anticiparse a estos detalles puede ayudarte a no perder oportunidades clave.
¿Quieres estudiar una carrera de la salud en España?
No necesitas estudiar más, solo hacerlo de forma estratégica. Con nuestra preparación intensiva en materias troncales como Biología y Química, lograrás mejorar tu nota media y aumentar las posibilidades de acceder a la universidad que deseas.


¿Qué otros aspectos debes tener en cuenta si no piensas usar tu nota inmediatamente?
Si después de hacer la EBAU decides no utilizar tu nota en la convocatoria más próxima ya sea porque planeas tomarte un año sabático, porque prefieres repetir el examen o simplemente quieres replantear tu futuro académico, hay varios aspectos que conviene tener presentes para no perder oportunidades.
- Cambios normativos: El sistema educativo no es estático. Es fundamental estar informado sobre posibles modificaciones en las condiciones de acceso, criterios de ponderación o duración de la validez de la nota, especialmente si piensas estudiar fuera de tu comunidad autónoma.
- Refuerzo académico inteligente: Este tiempo puede ser una ventaja si lo usas estratégicamente. Prepararte con simulacros, repasar materias clave o apuntarte a cursos específicos puede ayudarte a mejorar tu nota de forma significativa, algo especialmente valioso si aspiras a carreras con nota de corte alta.
- Acompañamiento profesional: Contar con orientación especializada marca una gran diferencia. Un plan de estudio personalizado, adaptado a tus objetivos y situación actual, te permite mantener el foco y avanzar con claridad. En nuestras academias para preparar selectividad trabajamos justo en eso: acompañarte en cada etapa con un enfoque claro en tu acceso a la universidad.
- Planificación estratégica: No se trata solo de tener una nota, sino de saber cuándo y cómo usarla. Evaluar bien tus posibilidades de mejora, los plazos de admisión y los calendarios académicos te dará una ventaja competitiva.
- Bienestar emocional: Posponer el ingreso no es un fracaso; puede ser parte de una estrategia consciente. Lo importante es mantener la motivación y utilizar este tiempo para fortalecerte tanto académica como emocionalmente.
Si estás en este punto de pausa y planificación, en la Academia te ayudamos a transformar esa espera en una oportunidad. Nuestro equipo puede acompañarte con la preparación adecuada, asesorarte sobre el proceso de acceso universitario y ayudarte a construir una estrategia clara para alcanzar tus objetivos, ya sea mejorando tu nota, repitiendo la EBAU o planificando tu ingreso con lo que ya tienes en cualquier carrera de la salud.